El Concurso Artesanías de Nuestros Pueblos surge como una iniciativa para fortalecer la identidad cultural de las Ciudades Creativas, a través de la definición de los productos identitarios más representativos de cada ciudad. Será una plataforma de promoción para identificar y reconocer el producto más emblemático de cada ciudad, ya sea un bien cultural artesanal u otro producto artístico y cultural material o inmaterial que represente nuestra tradición y riqueza local.

Este concurso responde a la necesidad de reconocer, visibilizar y fortalecer estos productos, promoviendo su posicionamiento en mercados nacionales. Se impulsa la valorización de las tradiciones locales, incentivando a los productores a innovar sin perder la esencia cultural de sus creaciones.  El “Producto Estrella” será un símbolo de orgullo nacional y una ventana al mundo para mostrar la riqueza cultural y productiva de cada ciudad del país.

Asimismo, el concurso brindará oportunidades de fortalecimiento para los artesanos y emprendedores, ya que contempla una serie de capacitaciones a los participantes acceso a capacitación, promoción y posibles canales de comercialización. La economía creativa y cultural es un eje clave en el desarrollo y este concurso se convierte en una herramienta efectiva para fomentar el emprendimiento local, la cohesión comunitaria y la dinamización económica en cada territorio.

Parámetros de participación

  • Artesanos mayores de 18 años

  • Hombres y Mujeres procedentes y que habiten en alguna de las 10 ciudades creativas (Bluefields, Estelí, Granada, Juigalpa, León, Managua, Matagalpa, Masaya, Nagarote y San Juan de Oriente)

  • El emprendimiento debe de destacar por su aporte al rescate cultural e identidad local.

  • Contar con una propuesta de inversión en caso de ganar el premio.

  • Que el producto sea de calidad (presentación del producto, uso de materiales, empaque, concepto de transmite).

  • Emprendimiento con al menos un año de operación

  • Disponibilidad para participar de taller creativo

  • Presentar al menos 6 fotografías de los productos que actualmente elabora en su taller.

Fases del Concurso

Las inscripciones se realizarán del 21 de marzo al 06 de abril, a través de la página web, donde se deberá completar la información personal y del emprendimiento.

Con los protagonistas inscritos se realizará un proceso de fortalecimiento de capacidades para presentar la propuesta de productos con el que se concursará.

El Taller Creativo se realizará en una sesión de 3 horas, será impartido por la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, y los temas a impartir serán:

  • Arte Popular y Artesanías.
  • Nuestro Patrimonio Material e Inmaterial.
  • Nuestra Identidad.
  • Taller de Nuevas Ideas.

Un comité local, conformado por expertos en cultura, historia y economía, seleccionarán 3 productos finalistas en cada ciudad. Dicho jurado considerará determinados parámetros para la selección, siendo los siguientes:

  • Autenticidad: que sea un producto representativo de la ciudad.
  • Calidad: evaluación de la calidad y presentación del producto.
  • Innovación: en el caso de que sea una adaptación de una tradición.
  • Impacto local: cómo el producto contribuye a la economía.
  • Participación en el Taller Creativo: Los concursantes deberán haber asistido y permanecido durante todo el desarrollo del taller creativo, impartido por la Secretaría de Economía Creativa.

La preselección se realizará según el siguiente cronograma:

  • Managua: 13 de mayo. 2:00pm
  • San Juan de Oriente: 14 de mayo. 9:00am
  • Masaya: 14 de mayo. 2:00pm
  • Granada: 15 de mayo. 2:00pm
  • Estelí: 16 de mayo. 9:00am
  • Matagalpa: 19 de mayo. 9:00am
  • Bluefields: 20 de mayo. 2:00pm
  • Juigalpa: 21 de mayo. 2:00pm
  • León: 23 de mayo. 9:00am
  • Nagarote: 23 de mayo. 2:00pm

Un comité local, conformado por expertos en cultura, historia y economía, seleccionarán 3 productos finalistas en cada ciudad. Dicho jurado considerará determinados parámetros para la selección, siendo los siguientes:

  • Autenticidad: que sea un producto representativo de la ciudad.
  • Calidad: evaluación de la calidad y presentación del producto.
  • Innovación: en el caso de que sea una adaptación de una tradición.
  • Impacto local: cómo el producto contribuye a la economía.
  • Participación en el Taller Creativo: Los concursantes deberán haber asistido y permanecido durante todo el desarrollo del taller creativo, impartido por la Secretaría de Economía Creativa.

La preselección se realizará según el siguiente cronograma:

  • Managua: 13 de mayo. 2:00pm
  • San Juan de Oriente: 14 de mayo. 9:00am
  • Masaya: 14 de mayo. 2:00pm
  • Granada: 15 de mayo. 2:00pm
  • Estelí: 16 de mayo. 9:00am
  • Matagalpa: 19 de mayo. 9:00am
  • Bluefields: 20 de mayo. 2:00pm
  • Juigalpa: 21 de mayo. 2:00pm
  • León: 23 de mayo. 9:00am
  • Nagarote: 23 de mayo. 2:00pm

En cada una de las selecciones la Secretaría de Economía Creativa, el Ministerio para la promoción de los Emprendimientos y la UNAN Managua deberán acompañar, sin voto.

Los productos finalistas serán sometidos a una votación pública. La ciudadanía podrá votar en línea a través de la página web nicaraguacreativa.com

La promoción de los productos se realizará mediante redes sociales y medios de comunicación locales.

El periodo de votación pública iniciará una vez estén publicados en la página web, se tendrán tres semanas de votación, finalizando el 16 de junio.

Además de la votación, un jurado nacional de expertos evaluará los productos finalistas de cada ciudad. El jurado tomará en cuenta aspectos de:

  • Sostenibilidad
  • Impacto en la comunidad
  • Potencial de exportación.
  • Practicidad del producto.
  • Representación cultural
  • Calidad

La votación se realizará en Managua, el día 18 de junio, en donde se tendrá a los ganadores finales de cada Ciudad Creativa.

El producto más votado y mejor evaluado de cada ciudad será declarado el “Producto Estrella”. Se organizará un acto de premiación en cada ciudad, con la participación de los medios de comunicación, para otorgar el reconocimiento a los ganadores.

El Cronograma de premiación se elaborarán de manera conjunta con las Comisiones Locales de Economía Creativa.

FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN