Este lunes, 28 de abril, como parte del Plan Especial Abril Creativo y en celebración del Dia Internacional del Diseño; las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Economía Creativa con el apoyo de la plataforma Nicaragua Diseña, realizaron el IV Encuentro Nacional de Diseño (ENDi), en el cual participaron más de 120 protagonistas entre emprendimientos, empresas, estudiantes y expertos que son parte de la industria creativa del diseño en sus diversas disciplinas.
El evento que tuvo lugar en el Auditorio Rubén Darío de la Universidad Americana (UAM), se enfocó en la temática de Diseño de Productos y Empaques Sostenibles, compartiendo entre los protagonistas experiencias, buenas prácticas e información que les permitises a los asistentes conocer la importancia de integrar elementos de diseño a sus productos como etiquetas que brinden una imagen e información en empaques y envases que permitan alcanzar nuevos segmentos de mercado.
Entre los temas que se desarrollaron durante el evento, se abordaron las Tendencias Emergentes en el Diseño de Empaque Sostenible, el cual contó con representantes de empresas como Rosquillas Castillo, AGEPSA comercializadora de empaques para la industria de alimentos y Grupo Orna líder en envases para usos comerciales, facilitado por el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos.
Entre los temas relevantes del encuentro se abordó la Apropiación Cultural “Lograr un equilibrio entre la autenticidad cultural y las expectativas comerciales” e “Impacto visual del empaque de un producto y su injerencia en las ventas del mismo” a cargo del Dr. Erasmo Gómez, de la UNAN-Managua y la Compañera Jennifer González, del MIFIC, respectivamente.
El encuentro contó, además, con una mesa redonda sobre Diseño de Empaque en Nicaragua “Experiencias y Soluciones Locales”, en donde se contó con la participación de especialistas en Diseño Gráfico, Producción y Diseño Editorial del INATEC así como especialista en Marketing, Relaciones Publicas, Comercio Internacional, Social Media y Branding de la Agencia de Marketing Jessica Romero.
Se contó con la participación especial de ponentes internacionales, de República Dominicana, quienes de manera virtual, compartieron la experiencia exitosa del Programa Supérate, el cual tiene como principal objetivo contribuir a la autonomía económica de los hogares participantes del Programa mediante la promoción del desarrollo de capacidades y competencias que mejoren sus posibilidades de inserción al mercado laboral, así como impulsar la inclusión financiera y digital, por otra parte el Proyecto Manos Dominicanas, es una iniciativas que se dedica a mejorar la calidad de vida de familias vulnerables de Republica Dominicana, empoderándolas mediante capacitaciones, seguimiento y comercialización de sus productos artesanales, textiles y culinarios
El encuentro integró un circuito de Emprendedores que elaboran productos culturales como artesanías, textil, gastronomía, joyería, entre otros; diseñadores de moda, estudiantes de carreras relacionadas con las diferentes ramas del diseño y proveedores quienes juegan un papel importante para suministrar los materiales que dan vida a los diseños de empaques y productos, este espacio fue muy exitoso para los emprendedores, pues como resultado de esta, se obtuvieron ventas por más de C$11,400.00 y se establecieron 6 contactos comerciales.
LANZAMIENTO DE CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO
Durante el encuentro, se realizó el lanzamiento del Concurso de Diseño, el cual está dirigido a diseñadores, estudiantes y aficionados del diseño y quienes podrán inscribirse entre el 28 de abril al 9 de mayo de 2025.
El concurso consta de 2 categorías y tres ámbitos (gastronomía,moda y artesanía):
- Transformación: Modificar o transformar el diseño de un producto o empaque yaexistente.
- Producto Creativo y Cultural: Presentar una nueva propuesta de producto o su empaque, creado desde cero.
Este concurso se realiza con el apoyo de la Embajada de la República Popular China. Serán premiados los primeros lugares de las dos categorías mencionadas, cuyos premios en efectivo ascienden a C$32,900 los cuales deberán ser utilizados para adquisición de bienes que ayuden al desarrollo de los diseñadores participantes, o bien, como capital semilla ante una propuesta de inversión en su emprendimiento.