El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa y con el apoyo de la Embajada de la hermana República Popular de China, dan a conocer al pueblo nicaragüense, las bases del Concurso de Diseño. 

A continuación, te compartimos los detalles: 

Requisitos de Participación

  • Podrán participar diseñadores de empaque, diseñadores de producto, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con el diseño y la sostenibilidad. 
  • La participación puede ser de manera individual o en equipo (máximo de 3 personas, de las cuales, escogerán a un representante encargado para registrarse y defender el Diseño) 
  • Tener una idea de emprendimiento o negocio establecido, relacionado con el ámbito del Diseño
  • Los miembros de la Comisión Nacional de Economía Creativa y sus familiares, así como los miembros del jurado, no serán elegibles como participantes del concurso. 

Registro:

  • Inscripciones: Del 28 de abril al 9 de mayo 2025, a través de un formulario en línea, en donde los concursantes deberán registrar: Nombre completo, número de cédula, edad, sexo, profesión, breve explicación del diseño y categoría a la que opta.

https://forms.gle/megCZqN2fYY2TVMX7 

  • Período para recibir los Diseños en formato digital: 19 al 23 de mayo 2025, a las 11:59 p.m.
  • Durante el periodo de inscripción, los concursantes, deberán subir un video a sus redes sociales de Facebook e Instagram, donde presenten su postulación al concurso, indicando la categoría y etiquetando las redes sociales de Nicaragua Creativa y Nicaragua Diseña.

Preselección:

Del 26 al 27 de mayo se pre seleccionarán a 5 postulantes por categoría, a quienes se convocarán para realizar la pre defensa de sus propuestas.  

La pre defensa se realizará el 18 de junio, en la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia.

Se seleccionarán a 3 finalistas por categoría quienes realizarán la presentación final de sus propuestas el día de la premiación, donde el jurado elegirá a los ganadores de cada categoría. 

Categorías:

Los participantes se enfocarán en el diseño de productos culturales con sus debidos empaques, quienes se podrán postular en las siguientes categorías. 

  1. Transformación: Modificar o transformar el diseño de un producto o empaque ya existente.
  2. Producto Creativo y Cultural: Presentar una nueva propuesta de producto o su empaque, creado desde cero.

Los participantes deberán elegir uno de los siguientes ámbitos para el diseño de los productos y/o diseño de empaque de producto:

  • Productos gastronómicos: Alimentos y bebidas tradicionales de Nicaragua (Ejemplo: café, cacao, mermeladas, etc.)
  • Moda: vestimenta, accesorios o calzado.
  • Artesanías: Productos hechos a mano o típicos del país (Ejemplo: cerámica, textiles, madera, etc.)

Requisitos del Diseño: 

Los diseños deben cumplir con los siguientes requisitos por categoría:

Categoría: Transformación

Identificar aspectos a mejorar en el diseño actual del producto y/o empaque (funcionalidad, estética, materiales, sostenibilidad), rediseñar el producto y/o su empaque sin perder su esencia cultural, justificar los cambios realizados y explicar su impacto (económico, ambiental, social) y que sea realizable.

Categoría: Producto Creativo y Cultural

Un producto original inspirado en la cultura nicaragüense dentro de los ámbitos establecidos, integrando elementos culturales, simbólicos o materiales representativos del país.

En cuanto al empaque deberá ser funcional y atractivo que resalte el valor cultural del producto, además justificar la propuesta con un concepto claro, incluyendo su viabilidad en el mercado y que sea realizable.

Requisitos para la presentación de las propuestas:

Los participantes deberán presentar su diseño en dos formatos:

  • Versión Digital: Una representación gráfica del diseño, incluyendo vistas detalladas, ilustraciones desde diferentes ángulos, los cuales deberán ser subidos en formato PDF, PNG o JPEG, con una resolución adecuada para su visualización y evaluación, al link que será habilitado en el sitio web de Nicaragua Creativa. Además, se deberá incluir sus especificaciones técnicas detallando materiales y costos de elaboración. 
  • Prototipo Físico: Únicamente los postulantes preseleccionados, deberán presentar una muestra real del producto y/o empaque diseñado, fabricada con los materiales seleccionados. Este prototipo deberá ser entregado en físico, en las oficinas de la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia. 
  • Incluir una breve explicación del diseño a presentar.
  • En caso de participar en la categoría Diseño Creativo y cultural, la propuesta de Diseño deberá ser original e inédito, el plagio será motivo de descalificación inmediata.
  • En caso de resultar ganador, explicar brevemente, de qué manera invertiría su premio.

Evaluación:

Un jurado especializado en diseño, sostenibilidad y producción evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:

Creatividad e Innovación: Originalidad en la propuesta de diseño del producto y/o empaque, aplicación de tendencias de diseño y uso de materiales ecológicos o biodegradables.
Identidad Cultural:  Incorporación de elementos culturales nicaragüenses (representación adecuada de tradiciones, símbolos o materiales locales).
Funcionalidad y Ergonomía: Facilidad de uso y manipulación del producto y su empaque y adaptabilidad a las necesidades del usuario final.
Estética y Atractivo Visual. Diseño atractivo para el consumidor final (calidad visual en la presentación del producto y su empaque).
Viabilidad y Potencial Comercial: Factibilidad de producción y costos, así como potencial para la comercialización en el mercado nacional e internacional.

Premiación:

En el mes de junio se llevará a cabo la premiación, en donde el ganador de cada categoría recibirá un premio por la cantidad de C$32,900, mismos que serán utilizados para financiar herramientas que necesite para su desarrollo profesional, como laptop para Diseño, tabletas, o bien capital semilla. Además, recibirán acompañamiento y asesoría por medio del CNU, para la implementación de su inversión.