Este miércoles, 23 de abril, desde el Palacio Nacional de la Cultural en la Ciudad Creativa de Managua se llevó a cabo la presentación de la Primera Edición del Catálogo digital de Sitios y Monumentos Patrimoniales de Nicaragua; evento desarrollado en el marco del Plan Especial Abril Creativo 2025 “La Alegría de Vivir en Paz”, que ejecuta la Comisión Nacional de Economía Creativa. 

Este evento se realiza en celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, declarado por la UNESCO desde el año 1983, que se celebró el pasado 18 de abril; para sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de estos. 

La compañera Blanca Arauz, Co- Directora del Instituto de Pueblos y Juventudes señaló que:podemos decir con mucho orgullo que Nicaragua ha trascendido, porque tenemos un gobierno que se preocupa, que nos insta a trabajar, para resaltar ese valor para educar sobre nuestra cultura grande, hermosa que iremos documentando desde los aportes que nos den los especialistas, que vean esta lista y digan que tenemos información valiosa porque documentar un patrimonio es algo que vamos a dejar para estas generaciones y las venideras”.  

El catálogo está disponible en: www.nicaraguacreativa.com/ segmentado por Patrimonios Naturales, Históricos, Religiosos y de Luchas de la Soberanía Nacional, por las cuales ha trascendido Nicaragua, en las diferentes zonas geográficas.  

Además, en este evento se proyectó e informó de las Maravillas Culturales del Patrimonio Mundial en Nicaragua, donde se encuentran: el Volcán Masaya, Catedral de León, Ruinas de León Viejo, Centro Histórico de la Ciudad Creativa de Granada, Castillo de la Inmaculado Concepción.  

En este sentido, desde la Comisión Nacional de Economía Creativa se continuará trabajando en el fortalecimiento del conocimiento y la valoración del patrimonio donde no solo se destacarán la riqueza histórica y cultural del país, sino que también fomentarán el sentido de pertenencia y el compromiso ciudadano con su protección y difusión.