El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional impulsa un modelo que fortalece el protagonismo complementario de nuestro pueblo en la Economía Creativa, Emprendedora e Innovadora, integrando diversas áreas como la producción, el turismo, el arte, la cultura, las tradiciones, la gastronomía, las celebraciones y las festividades populares.
Nuestro modelo reconoce y estimula la evolución continua de nuestras formas de trabajar y progresar, promoviendo el aprendizaje de nuevas dinámicas mediante el fomento y desarrollo de la creatividad hacia el emprendimiento, la innovación, la tecnología, a la vez que promueve
La Comisión Nacional de Economía Creativa presenta el Plan Especial «Abril Creativo» 2025, en su cuarta edición; una iniciativa que celebra importantes fechas conmemorativas internacionales relacionadas con la creatividad en sus múltiples expresiones, incluyendo las artes, el emprendimiento, la propiedad intelectual, la innovación, la danza, la música y el diseño. Estos elementos juegan un papel clave en la dinamización de las industrias culturales y creativas de nuestro país.
Este plan contempla una agenda dinamica de actividades para desarrollarse en todo el territorio nacional, resaltando el talento prodigioso de nuestro pueblo y promoviendo nuestra identidad y cultura vibrante en distintos espacios, como plazas, parques, avenidas, Casas de Cultura y Creatividad, Teatros Municipales, Centros Culturales y Centros de Innovación.
ANTECEDENTES
Durante las tres ediciones anteriores desarrolladas entre 2022 y 2024, se han desarrollado 1,002 actividades, a nivel nacional, entre ellas: entrega de reconocimientos, conciertos, conferencias, encuentros, ferias, festivales, foros, galas artísticas, intercambios y talleres, con el apoyo de las alcaldías municipales; con la participación de más de 100,438 personas, entre protagonistas y artistas, obteniendo ventas por más de C$2,359,406.00 en los eventos de promoción y comercialización.
OBJETIVO GENERAL
Celebrar la creatividad, destacando en cada efeméride internacional los alcances y logros del modelo de la economía creativa nicaragüense en sus diversas expresiones, sectores y ámbitos que fomentan y desarrollan el desarrollo integral del ser humano, las familias y comunidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar a nivel nacional una jornada de actividades protagonizadas por las industrias creativas y culturales locales, desde los espacios de Esparcimiento y Recreación con la participación de las familias y comunidades.
- Promover bienes y servicios creativos a través de ferias, mercados, exposiciones y otras iniciativas.
- Visibilizar los logros alcanzados por los protagonistas de las industrias culturales y creativas, a partir de programas emblemáticos de la Economía Creativa, por medio de festivales, galas artísticas, encuentros, foros, conferencias, talleres, entre otras actividades.
- Destacar a través de material comunicacional, la fuerza creativa del pueblo nicaragüense desde las diversas manifestaciones del trabajo que desarrollan los actores del ecosistema creativo, emprendedor e innovador; con el apoyo del Gobierno de Nicaragua.
METODOLOGÍA
Las actividades conmemorativas se organizarán y ejecutarán en estrecha coordinación a través de las instituciones de la Comisión Nacional de Economía Creativa y las Comisiones Locales, priorizando el protagonismo de artistas, artesanos, emprendedores, escritores, autores, diseñadores, danzantes y músicos en los espacios de esparcimiento, recreación, espacios comerciales y ferias, sitios patrimoniales, centros de formación a nivel nacional.
Entre las actividades a desarrollar se encuentran:
- Exposiciones, galas y presentaciones en las diferentes disciplinas y expresiones artísticas en centros culturales, casas de cultura y creatividad, teatros municipales, plazas y parques.
- Entregas de reconocimientos a artistas destacados, instructores y directores artísticos, promotores de las artes, entre otros.
- Ferias de emprendimientos, foros y talleres para emprendedores.
- Encuentros, intercambios y conferencias temáticas.
Alrededor de cada fecha conmemorativa, los eventos y actividades del plan se realizarán a nivel nacional, teniendo como sedes de eventos centrales a la Red Nacional de Ciudades Creativas.
Para ello, las coordinaciones se garantizarán en los municipios a través de la Procuraduría para las Municipalidades, Alcaldías, Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, INTUR, Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, Teatro Nacional Rubén Darío, Consejo Nacional de Universidades y Cinemateca Nacional, teniendo como sedes, prioritariamente, la Red Nacional de Ciudades Creativas.
La jornada se desarrollará a partir del 11 de abril hasta el 30 de abril de 2025.
LANZAMIENTOS Y PREMIACIONES DE CONCURSOS
- Concurso de Artistas Plásticos:
- Lanzamiento: 12 de abril en Granada.
- Premiación: 16 de Mayo en San Juan de Oriente.
- Concurso de Literatura Infantil:
- Lanzamiento: 23 de abril en León.
- Premiación: 07 de junio en el parque Las Piedrecitas.
- Concurso de Danza:
- Lanzamiento: 26 de abril en Matagalpa.
- Premiación: 14 de junio en Juigalpa, Palacio de la Cultura.
- Concurso de Diseño:
- Lanzamiento: 28 de abril en Managua (Escuela Creativa).
- Premiación: el 27 de junio en Granada.