El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa, llevó a cabo este viernes, 21 de marzo, el Tercer Encuentro de la Red Nacional de Ciudades Creativas, bajo el lema “Ciudades Creativas, Culturas Vivas”.
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar y dar a conocer los avances, logros y próximas acciones estratégicas para el fomento y desarrollo de los ámbitos, sectores e industrias creativas y culturales locales.
Las autoridades y representantes de las Ciudades Creativas expusieron las acciones desarrolladas desde sus planes de trabajo, para el posicionamiento y visibilización de las industrias creativas y culturales locales, fomento de la innovación y el emprendimiento, la inversión de infraestructura, espacios e iniciativas locales para el desarrollo de los ámbitos creativos existentes (arquitectura, artesanía y arte popular, arte digital, cine, diseño, gastronomía, literatura y música).
Durante el encuentro, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia dio a conocer el inicio del proceso de elaboración del plan de Promoción de la Comunidad Creativa, y dio a conocer a los representantes de la Comisión Interinstitucional para la Promoción de la Comunidad Creativa de Monimbó.
Dicha comisión está conformada por la Alcaldía Municipal de Masaya, la Procuraduría para las Municipalidades, el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y enlaces territoriales de la Comunidad Indígena de Monimbó; para el impulso y desarrollo de acciones estratégicas para promover el talento y la identidad cultural de .
Durante el desarrollo del evento, la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, realizó la convocatoria para el Concurso «Artesanías de Nuestros Pueblos», el cual está dirigido a artesanos y artesanas de las diez Ciudades Creativas (Bluefields, Estelí, Granada, Juigalpa, León, Managua, Matagalpa, Masaya, Nagarote y San Juan de Oriente); para identificar y promover los productos culturales más representativos de cada ciudad, fortaleciendo su identidad y proyección.
El encuentro se llevó a cabo en el Mercado de Artesanías de la Ciudad de Masaya, donde se instaló un espacio demostrativo con stands por cada una de las ciudades con exposiciones de productos identitarios y culturales de cada ciudad, y un escenario con expresiones musicales y danzarias de las ciudades de Juigalpa, León, Masaya y Managua, destacando el talento y creatividad de los protagonistas del sector.
El Tercer Encuentro de la Red Nacional de Ciudades Creativas reafirmó el compromiso de seguir promoviendo el arte, la cultura y la creatividad como motores de desarrollo fortaleciendo sus estrategias para consolidar espacios de emprendimiento, identidad y proyección cultural.